Estos consejos de seguridad para casas que vamos a compartir son especialmente útiles para los días en los que tenemos que dejar la vivienda sola, por motivos de trabajo, vacaciones o estudios.
Como seguramente has escuchado, la mejor manera de proteger nuestro inmueble contra la inseguridad es estando presente en él. Al menos en España, cerca del 80% de los robos que se registran en casas, ocurren mientras la propiedad está vacía.
Estos datos se traducen en la efectividad de mantener una casa habitada y vigilada. Los ladrones evitan propiedades en las que corran riesgo, puedan ser vistos o inclusive sus propietarios se defiendan.
A menos que la razón de la entrada en una propiedad no sea robar, la generalidad es que los ladrones busquen casas solas, deshabitadas y además que no posean ningún dispositivo de seguridad electrónica.
Esto quiere decir que, nuestra presencia en la propiedad, aunque no es garantía de protección, es una forma indirecta de evitar robos en las casas. Pero ¿qué pasa cuando tenemos que salir de casa? Pues la propiedad está vulnerable.
Consejos de seguridad para casas y sistemas electrónicos
En estos casos, nada mejor que confiar en la seguridad electrónica. Hay muchas razones por las que instalar alarmas de seguridad, controles de acceso o sistemas de vídeo verificación resulta más efectivo, entre ellas la mínima posibilidad de errores.
La gestión de los dispositivos de seguridad electrónica suele estar a cargo de una compañía de seguridad. Esta es la manera más eficaz de proteger la propiedad
Dejar la protección de la vivienda a cargo de una empresa de seguridad privada es la forma más efectiva de lograr evitar robos y atenderlos de manera oportuna, en el caso de que lleguen a presentarse hechos de riesgo.
Existen varias recomendaciones, además de la contratación de una compañía de seguridad, que pueden seguirse en casa para evitar robos como dejar luces prendidas, simuladores de presencia encendidos, como la radio o instalar equipos mecánicos como candados, para reforzar la seguridad en ventanas y puertas.
Sin embargo, hay varias cosas que puedes hacer para reforzar la protección o atender situaciones de riesgo en caso de que lleguen a presentarse. Son consejos de seguridad generales, pero que resultan muy útiles cuando se trata de proteger la propiedad.
Tenga en cuenta que ninguno de estos consejos de seguridad para casas, ni como medidas de prevención, ni como medida de atención de riesgos, suplantas la protección que puede brindarle una empresa de seguridad, a través de sistemas electrónicos de seguridad y protección.
Avisar a un familiar de confianza
Hágalo con un familiar de extrema confianza. Prefiera padres, hijos o hermanos, de quienes estén ustedes seguros que comparten el mismo interés por proteger el inmueble. Los familiares que estén al tanto de su ausencia temporal deben ser de extrema confianza.
Este paso es importante porque tendrá a quien acudir en el supuesto de que algunos ladrones entren a su inmueble y sean vistos. Si usted está muy lejos del lugar, y no ha contratado aun compañía de seguridad, difícilmente podrá atender la situación que se está presentado en su propiedad.
Conectar alarmas a una central entre los consejos de seguridad para casas
Instalar alarmas de seguridad para casas, conectadas a una central receptora de alertas, es la mejor forma de proteger su propiedad mientras usted está lejos de casa. Recuerda que ninguna otra medida de protección será tan efectiva como contratar una compañía de protección.
La empresa de seguridad privada sabrá cómo reaccionar en caso de que se compruebe la entrada de ladrones.
Entre los consejos de seguridad este es el más valioso, porque involucra la protección electrónica de la vivienda y la reacción de expertos en seguridad, guardas vigilantes o efectivos policiales, en caso de que se requiera.
Las compañías de seguridad tienen un protocolo de acción que cumplen en caso de verificarse una situación de robo y este no requiere de la presencia del propietario, ya que es previamente autorizado.-
Dejar datos con los vecinos
Hay que ser especialmente cuidadosos en punto. Sin embargo, es importante que alguien pueda ayudar a la policía en caso de que se requiera, o más aún, contactarnos si es que nos ha tocado estar lejos de casa. Por este motivo, es bueno dejar datos de nuestra ubicación a algún vecino de confianza, especialmente si no tenemos seguridad con alarmas.
Aun así, se recomienda no entregar detalles del tiempo en el que cual estaremos lejos de casa, ni de la actividad que vamos a realizar fuera.
Si deseas recibir más consejos de seguridad contáctanos aquí