Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/19/d901613897/htdocs/distribuidordealarmas/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 4993
Identifica tu sistema de seguridad

Elementos básicos de los sistemas de alarmas

Los sistemas de alarmas constan de unos mecanismos de seguridad, para su buen funcionamiento, son fabricados con una seria de elementos que se fusionan entre sí, para logar la activación correcta y eficaz al momento de producirse una emergencia, accidente, robo o ingresos por parte de delincuentes. Estos sistemas disponen de varios dispositivos que se encuentran conectados a una central procesadora. Pero empecemos por el principio, ¿Qué es una central procesadora?

Por llamarlo de alguna manera, es el cerebro del sistema de alarmas, donde guarda una base de datos y la memoria central. Se encarga de recibir todas las señales de alarmas de seguridad de cada sensor programadas previamente, junto con un código que se usara en el sistema. Estos sensores tienen la posibilidad de actuar al momento que ocurra un incidente, activando la alarma, interpretar la señal y al mismo tiempo, comunicarse con el servicio de monitoreo. Es alimentada por medio de corriente alterna y en el mayor de los casos, la corriente sea interrumpida por algún incidente, esta puede ser alimentada por baterías de respaldo que funcionaran en el sistema algunas cuantas horas y en otros casos, días, todo esto dependiente de la capacidad de la batería.

  • Teclado

Es elemento más visible, común y de fácil identificación en el sistema de alarmas, generalmente es encontrado en una pared cercana la habitación principal o a la puerta principal de la vivienda o negocio. Consta de un teclado numérico, similar al de los teléfonos con varios botones de función. Este teclado le permite al usuario o propietario autorizados de manejarlo, armar y desarmar el sistema, mediante un código de seguridad o contraseña secreta. Igualmente, tienen la posibilidad de presionar los botones de función, que constan de un botón de pánico, el cual alerta de forma inmediata a las diferentes entidades de seguridad, como la policial, bomberos, asistencia médica.  También, el teclado posee botones, como lo de alerta de presencia de fuego e ingreso de sospechosos al área protegida. Es importante mencionar que por medio del teclado se controla y configura la central.

  • Sirena exterior

Hablamos de una sirena de facultad propia, debido a que puede funcionar al cortarse el suministro de energía o en otros casos, si se pierde el contacto con la central. Es uno de los elementos más visibles del sistema, ubicada en el exterior del inmueble dentro de un gabinete de protección, algunos de policarbonato, otros de metal, etc. Además de todo lo anterior, puede tener un sistema de luminosidad que acompaña a la alerta sonora, produciendo la disuasión de los delincuentes o sospechosos.

  • Detectores de movimiento

Son sensores destinados a detectar cambios de temperaturas y movimientos emanados por un cuerpo, al detectar cualquier de lo antes mencionado, el sensor de movimiento es activado automáticamente y disparan la alarma. Son instalados generalmente, en las esquinas superiores, enfocados a un punto de entrada, debido a que cuando el movimiento se produzca, se envié una alerta a la central y  este sea active la alarma. Se pueden encontrar sensores que no sean avivados por mascotas, aunque con el avance de la tecnología, estos sistemas de seguridad están siendo fabricados con la capacidad de poder detectar un cuerpo humano y el movimiento de una mascota, todo ello para evitar la activación de falsas alarmas por perros, gatos, etc.

  • Sensores de puertas y ventanas

Son sensores formados por un circuito cerrado, por medio de un imán en contacto sensible, instalados en puertas y ventanas que al ser separados por la apertura de ellas, cambia el estado de armado a desarmado, produciendo una activación de la alarma. Al ser abiertas las puertas y ventanas, el interruptor registra si el imán se encuentra en el sitio o no, al no encontrase en su lugar, envía una señal de alerta para que se produzca la alarma. Gemelamente, son instalados en las puertas y ventanas de la primera planta del inmueble, ubicando una parte del sensor en el marco de la ventana y otra en la puerta.

  • Sensores de rotura de cristales

Se encargan de detectar frecuencias de sonidos de rotura de cristal, por medio de un micrófono. Cuando el vidrio de una ventana o puerta es roto, el sensor captara de manera rápida lo sucedido y enviara la señal de alarma, indicando el rompimiento de un cristal. Existen dos tipos de señores:

Los de choque: Se encargan de detectar aquellas vibraciones producidas por rotura de vidrios.

Los acústicos: Son activados por ondas de sonidos producidas en las cercanías.