Este sistema es muy útil sobre todo para propiedades grandes
Gracias a la tecnología aplicada a la seguridad privada hoy en día es posible dividir las funciones de tu sistema de seguridad con alarmas, básicamente para lograr que el equipo este activado en algunos lugares de la propiedad y desactivado en otras áreas. ¿Por qué es esto tan importante? Te lo explicamos a continuación.
Hoy en día las alarmas para casas y también los equipos diseñados para empresas y para resguardar negocios han ido variando progresivamente en su estructura para adaptarse precisamente a las necesidades específicas que se han ido presentando entre los clientes y en cada propiedad.
De allí que, observamos que las alarmas han cambiado básicamente en su forma, aunque el funcionamiento de estas es también bastante similar. Lo que quiero decir es que mantienen el objetivo o el propósito pero la forma de alcanzarlo ha ido variando progresivamente.
Las alarmas para casas y las alarmas para negocios que anteriormente estaban disponibles en cualquier empresa de seguridad o en el mercado de la seguridad privada se activaban cada vez que lograron censar algún tipo de movimiento en la propiedad. Es decir, se activaban con cada movimiento que perciben en cualquiera de las áreas protegidas.
Esto traía como consecuencia la mayor frecuencia de falsas alarmas. Básicamente debido a que cualquier movimiento que se generará en la propiedad de aquellos movimientos que pueden considerarse normales dentro de las casas era percibido por la alarma como amenaza y terminaba en la detonación de las sirenas de la alarma.
Con el tiempo esto ha ido cambiando y los sistemas de seguridad con alarmas se han ido adaptando a las especificaciones del tiempo. Y también a lo que las personas van necesitando para así hacerse mas prácticos y óptimos.
De manera tal que, en su afán por deshacerse de las falsas alarmas, los fabricantes crearon la separación de las alarmas por zonas de seguridad. No son varias alarmas que funcionan a la vez en distintas zonas, se trata de una misma alarma que puede estar apagada en un área y en encendida en otra área.
Esto se hace con la finalidad de lograr que la alarma pueda estar activada en un área que requiera protección mientras en otra zona de la misma propiedad se están generando los movimientos habituales que no derivaran en la detonación de las alarmas.
Por ejemplo, en una propiedad con áreas externas lo más normal es que la acción del viento en cortinas y ventanas genere un movimiento que en ocasiones., y en casos en los cuales los sensores de movimiento son muy sensibles, se generaba la detonación de las alarmas.
Lo más común es que ocurrieran también las falsas alarmas en las propiedades en las cuales hay mascotas. Por lo general las mascotas son traviesas y generan en las propiedades muchos movimientos. Como durante el día están saltando y caminando de un lugar a otro por lo general terminaban por producir falsas alarmas.
Muchos fabricantes optaron entonces por bajar los niveles de sensibilidad en los sensores o programar las alarmas para casas para que únicamente se activaran cuando se detectara movimientos constantes en el área. Sin embargo, esto no fue suficiente para evitar las falsas alarmas.
La mejor forma de controlar este enemigo común de las alarmas ha sido la división por zonas de seguridad. Este proceso consiste en dividir la alarma en varias zonas que pueden encenderse y apagarse de forma independiente una de otra. La división de las zonas de seguridad dependerá netamente de las áreas de la propiedad y la instalación de los sensores de la alarma.
Por ese motivo, se recomienda siempre que los sistemas de seguridad con alarmas que se instalarán siendo divididos por zonas de seguridad se ubiquen por expertos o técnicos en alarmas para garantizar el buen funcionamiento.
Con esta tecnología aplicada a las alarmas, el usuario podrá seleccionar el área de la alarma que desea encender o apagar haciendo uso del panel de control. Así podrá escoger apagar la alarma en la sala y área y de las habitaciones mientras la familia está dentro de casa y encenderla en el área externa para detectar cualquier movimiento.
También es ideal esta tecnología para apagar o desactivar la alarma en las zonas donde deambula la mascota o en las cuales se generan movimientos naturales para evitar falsas alarmas.